sábado, 11 de diciembre de 2010
Los bienes terrenales...
La obra:
En el Prefacio, el autor explica el propósito del libro: «es una tentativa para explicar la historia con la teoría económica y la teoría económica con la historia» (p. 9). Es un intento de relacionar una y otra, mostrando la íntima unidad que se da entre las dos y la mutua dependencia que muestran en todo momento. El libro no es «una historia de la economía ni es una historia del pensamiento económico, sino una parte de ambas. Aspira a explicar, en términos del desarrollo de las instituciones económicas, por qué ciertas doctrinas surgieron en un momento determinado, cómo tuvieron su origen en la misma contextura de la vida social y cómo se desarrollaron, fueron modificadas y finalmente desechadas cuando el diseño de esta contextura fue cambiado» (ibid.).
CAPÍTULO I.— Clérigos, guerreros y trabajadores
Se hace aquí un análisis del sistema de posesión de la tierra en la época feudal, sustentando la tesis de que «la sociedad feudal consistía de estas tres clases, clérigos, guerreros y trabajadores, con estos últimos al servicio de las dos primeras, la eclesiástica y la militar. Así lo entendió por lo menos una persona que vivió en aquella época y que lo comentó en esta forma: ‘Para el caballero y el clérigo, ha de vivir quien hace el trabajo’» (pp. 13-14).
Durante todo el capítulo se insiste en la injusta situación a que se ve sometido el siervo: menos maltratado, es verdad, que el esclavo de otros siglos, pero, de todos modos, desposeído de todo derecho personal.
CAPÍTULO II.— Aparece el comerciante
Se narra, de una manera somera y sencilla, el cambio operado en la vida feudal con el incremento del comercio. Si, en un principio, el feudo era autosuficiente, poco a poco —con el crecimiento de la población— va haciéndose necesario buscar productos que no se tienen en él. Nace así el intercambio de cosas por cosas: el dinero aún se emplea poco. Va surgiendo entonces la actividad comercial, en lo cual influye mucho un hecho importante: las Cruzadas, que con sus grandes movimientos de personas de toda índole, van creando el interés por los objetos de otras regiones.
Nace así un género especial de personas, los comerciantes, que se encargan de poner las mercancías cerca de los lugares de consumo. Un núcleo importante en el Mediterráneo lo constituye Venecia, que fue —dice el autor del libro— una de las ciudades más beneficiadas por las Cruzadas. Al crecer el comercio se hace necesario efectuar las transacciones con mayor agilidad: el dinero adquiere un papel importante y nace entonces el cambista o «cambiador» de dinero.
CAPÍTULO III.— Vamos a la ciudad
Con el auge del comercio crece la población flotante, especialmente en puntos neurálgicos de confluencia de caminos y desembocaduras de ríos. Esta población se va agrupando alrededor de la catedral o de los sectores fortificados llamados burgos. Nace entonces el fauburg o «fuera del burgo», donde se instalaban los comerciantes y viajeros a la sombra del burgo. Poco a poco se organiza la vida del fauburg, se fortifica también y se constituye en algo organizado y con vida propia. Van naciendo las ciudades; la movilidad del dinero aumenta, el comercio y las relaciones se hacen más ágiles y la posesión de la tierra deja de tener el interés tan grande que tuvo antes.
Pronto los comerciantes quieren tener leyes propias y se van organizando más y más. Se puede hablar entonces de una sucesiva independencia, de una libertad conquistada paulatinamente de la rigidez esclavizante de los feudos...
CAPÍTULO IV — Nuevas ideas por viejas ideas
CAPÍTULO V.— El campesino se libera
CAPÍTULO VI.— Y ningún extraño trabajará...
CAPÍTULO VII.— Ahí viene el rey
CAPÍTULO VIII.— El hombre rico
CAPÍTULO IX.— Pobre, mendigo, ladrón
CAPÍTULO X.— Se necesita ayuda hasta de niños de dos años
CAPÍTULO XI.— Oro, grandeza y gloria
CAPÍTULO XII.— ¡Dejadnos hacer!
CAPÍTULO XIII.— El viejo orden cambia...
SEGUNDA PARTE
¿ DEL CAPITALISMO A...?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Esa obra es todo un clásico de la historiografía contemporánea. Un libro fundamental de la época universitaria, aunque no fácil de encontrar dado que en aquellos días este autor no era muy bien recibido en la España franquista que me tocó vivir. Huberman era una "rara avis" dentro del panorama político norteamericano por su declarada simpatía hacia el socialismo.
ResponderEliminarUn saludo.
He oido de este libro.
ResponderEliminarquiero leerlo.
Lo harè, cuando pueda.
un abrazo.
NO tenia información de este libro. Gracias!
ResponderEliminar