domingo, 9 de octubre de 2011
"Siempre nos quedará París"
No es un libro más sobre cine. Ni siquiera es un libro más sobre cine de José Pablo Feinmann, quien ya escribió Pasiones del celuloide y El cine por asalto. Es que en esta ocasión el autor no se limita a hablarnos de las películas que ama y las que detesta, de los grandes directores y actores, de los mejores guiones y las más bellas musicalizaciones, de los momentos insuperables de la historia del cine. No, en este libro nos habla, apenas, de la condición humana, sólo que lo hace a través del cine. Y entonces nos asomamos a la inmortalidad de la mano de la mano de Drácula, a la moral con A la hora señalada, a Dios y la religión con Crímenes y pecados, a los tabúes con Cuéntame tu vida, al sentido de la justicia con Batman, al sexo con El cartero llama dos veces, al miedo al diferente con La guerras de los mundos, a la guerra con Apocalypse Now, al nazismo con La caída de los dioses, al rol de los medios con The Truman Show, al capitalismo con Lo que el viento se llevó y a la fase salvaje del capitalismo con Wall Street, a la cuestión del poder no ya con Hamlet sino con El Rey León. Parafraseando a Hitchcock podemos asegurar que este libro es, como el cine, la vida sin las partes aburridas, con la profundidad habitual de Feinmann y un mensaje esperanzador. Porque, ya se sabe, "siempre nos quedará París", como Bogart le dice a Bergman en el final de Casablanca.
sábado, 8 de octubre de 2011
ArgenLeaks
Como en una buena novela de espías, a comienzos de 2011 Santiago O'Donnell acudió al llamado del hombre del año, Julian Assange, para un encuentro reservado en un castillo inglés. El autor, el único periodista argentino que tuvo contacto con Assange, había sido investigado a fondo, sus credenciales periodísticas fueron chequeadas y re-chequeadas, y recién allí logró encontrarse con el fundador de Wikileaks, para recibir de su mano un pendrive con los cables sobre Argentina producidos por la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires. Cientos y cientos de documentos secretos que no dejan tema sin tocar, muchos de los cuales se revelan en Argenleaks por primera vez. Cables sobre Cristina y sobre Néstor, sobre Amado Boudou, Guillermo Moreno, Hugo Chávez, Antonini Wilson, sobre la AMIA, la oposición, Clarín, Marcelo Tinelli, Joaquín Morales Solá y hasta despachos sobre el propio autor de este libro, que recoge lo más jugoso de la pata argentina del escándalo periodístico- diplomático-político que sacudió el avispero planetario.
sábado, 1 de octubre de 2011
¿Quién le cortó la oreja a Van Gogh?
Investigaciones sobre la historia del pintor post-impresionista holandés, revelaron cómo hizo un pacto de silencio para engañar a la policía.
La historia sobre cómo el pintor holandés Vincent van Gogh perdió la oreja es muy conocida. Él mismo se la cortó con un cuchillo en un arranque de locura mientras se encontraba en Arles, al sur de Francia, después de una discusión con su colega francés, Paul Gauguin, así lo indica el sitio tejiendoelmundo.com
Sin embargo, como se menciona en elpais.com, la publicación de un nuevo libro, el cual se basa en la investigación policial sobre el caso, ha cambiado toda la perspectiva del mismo, pues afirma que fue Gauguin el que en el transcurso de la discusión, seccionó la oreja a Van Gogh con una espada, ya que el pintor francés, según historiadores, era un excelente espadachín.
En el libro escrito por los académicos alemanes, Hans Kaufmann y Rita Wildegans, se explica cómo después de analizar las declaraciones de testigos y la correspondencia que mantenían estos dos artistas, concluyeron que la pelea entre los pintores terminó cuando Gauguin le cortó la oreja a su amigo, quien al parecer la envolvió y se dirigió a un burdel para entregársela a una prostituta llamada Raquel.
Al regresar a casa, Van Gogh se desmayó y fue así como lo encontró la policía y lo llevó al hospital para que fuera atendido, donde estuvo internado durante catorce días. Una vez recuperado, el artista pintó su auto retrato con la oreja vendada.
El texto titulado La oreja de Van Gogh: Paul Gauguin y el pacto de silencio, no deja claro si el acto fue un accidente o si en verdad Gauguin quería hacer daño a su amigo, pero se piensa que después del incidente, ambos acordaron declarar a la policía la versión que todos conocemos, ya que una autolesión no comprometería a Gauguin y se evitaría que fuera a prisión.
Por otro lado, Kaufmann señala que la versión tradicional se basa en pruebas contradictorias e improbables y que no existe alguna declaración de un testigo ajeno a la pareja de amigos.
De acuerdo a información de elsemanaldigital.com, su amistad se caracterizó por ser conflictiva. En 1888, Van Gogh convenció a Gauguin de que se mudara con él a la casa amarilla que tenía en Arles.
Ahí pasaron todo el otoño pintando juntos y debatiendo sobre arte, pero sus debates se transformaron poco a poco en discusiones.
Al parecer, la diferencia de caracteres y los problemas mentales del pintor holandés, provocaron que Gauguin se marchara de la casa, para dirigirse a París a finales del mismo año y no tener de nuevo contacto con el neerlandés, excepto por algunas
Van Gogh nunca confirmó nada y el comportamiento posterior de los dos artistas indican que ambos ocultaban la verdad. Poco después, Gauguin se trasladó a Tahití, donde pintó algunas de sus obras más famosas.
Durante los dos años siguientes los problemas psicológicos de Van Gogh aumentaron, pero también llegó a pintar una gran cantidad de cuadros. Su muerte llegó a la edad de 37 años, el 27 de julio de 1890, causada por un tiro que él mismo se disparó en el pecho mientras paseaba por el campo. cartas.
La historia sobre cómo el pintor holandés Vincent van Gogh perdió la oreja es muy conocida. Él mismo se la cortó con un cuchillo en un arranque de locura mientras se encontraba en Arles, al sur de Francia, después de una discusión con su colega francés, Paul Gauguin, así lo indica el sitio tejiendoelmundo.com
Sin embargo, como se menciona en elpais.com, la publicación de un nuevo libro, el cual se basa en la investigación policial sobre el caso, ha cambiado toda la perspectiva del mismo, pues afirma que fue Gauguin el que en el transcurso de la discusión, seccionó la oreja a Van Gogh con una espada, ya que el pintor francés, según historiadores, era un excelente espadachín.
En el libro escrito por los académicos alemanes, Hans Kaufmann y Rita Wildegans, se explica cómo después de analizar las declaraciones de testigos y la correspondencia que mantenían estos dos artistas, concluyeron que la pelea entre los pintores terminó cuando Gauguin le cortó la oreja a su amigo, quien al parecer la envolvió y se dirigió a un burdel para entregársela a una prostituta llamada Raquel.
Al regresar a casa, Van Gogh se desmayó y fue así como lo encontró la policía y lo llevó al hospital para que fuera atendido, donde estuvo internado durante catorce días. Una vez recuperado, el artista pintó su auto retrato con la oreja vendada.
El texto titulado La oreja de Van Gogh: Paul Gauguin y el pacto de silencio, no deja claro si el acto fue un accidente o si en verdad Gauguin quería hacer daño a su amigo, pero se piensa que después del incidente, ambos acordaron declarar a la policía la versión que todos conocemos, ya que una autolesión no comprometería a Gauguin y se evitaría que fuera a prisión.
Por otro lado, Kaufmann señala que la versión tradicional se basa en pruebas contradictorias e improbables y que no existe alguna declaración de un testigo ajeno a la pareja de amigos.
De acuerdo a información de elsemanaldigital.com, su amistad se caracterizó por ser conflictiva. En 1888, Van Gogh convenció a Gauguin de que se mudara con él a la casa amarilla que tenía en Arles.
Ahí pasaron todo el otoño pintando juntos y debatiendo sobre arte, pero sus debates se transformaron poco a poco en discusiones.
Al parecer, la diferencia de caracteres y los problemas mentales del pintor holandés, provocaron que Gauguin se marchara de la casa, para dirigirse a París a finales del mismo año y no tener de nuevo contacto con el neerlandés, excepto por algunas
Van Gogh nunca confirmó nada y el comportamiento posterior de los dos artistas indican que ambos ocultaban la verdad. Poco después, Gauguin se trasladó a Tahití, donde pintó algunas de sus obras más famosas.
Durante los dos años siguientes los problemas psicológicos de Van Gogh aumentaron, pero también llegó a pintar una gran cantidad de cuadros. Su muerte llegó a la edad de 37 años, el 27 de julio de 1890, causada por un tiro que él mismo se disparó en el pecho mientras paseaba por el campo. cartas.
sábado, 10 de septiembre de 2011
Teatro: "Leandro y Lisandro"
Hoy no te cuento un libro sino una obra.
Autor Pacho O'Donnell
Elenco: Mario Alarcón - Juan Vitali
Director: Gerardo La Regina
La obra ficciona un encuentro entre LEANDRO N ALEM y LISANDRO DE LA TORRE. Ambos murieron por mano propia, ambos representan la génesis del primer partido popular argentino, ambos son considerados víctimas de las malas prácticas de la política argentina, ambos terminaron abrumados por el cinismo y la corrupción, ambos decidieron terminar con sus vidas.
La acción transcurre en la vivienda de Lisandro quien transita los últimos momentos antes de suicidarse. Es entonces cuando se hace presente el fantasma de Leandro, su padre en la política y en el ejemplo, con la intención de evitar el hecho.
Sus convicciones son vigorosas y han luchado en contra del fraude y los negociados del poder, sin embargo el conflicto surge a partir de la rigidez de sus convicciones éticas, de la sospecha de haber sido funcionales a los intereses de aquellos a quienes creyeron combatir, de la oculta soberbia de su martirio. El vínculo entre ambos oscila de la compresión a la hostilidad, de la solidaridad al reproche, de la confluencia a la competencia por su importancia histórica.
Leandro y Lisandro es también una valiente y profunda reflexión sobre un tema tabú: el suicidio, fantasía que habita en todo ser humano y que a casi todos nos ha tentado en algún momento.
Nos llena de esperanza pensar que con Leandro y Lisandro podemos coincidir con Max Weber cuando afirmaba: "No solo debemos esperar y anhelar. Debemos hacer algo más. Debemos ponernos a trabajar para descubrir y obedecer el demonio que maneja los hilos de nuestra propia vida"
Autor Pacho O'Donnell
Elenco: Mario Alarcón - Juan Vitali
Director: Gerardo La Regina
La obra ficciona un encuentro entre LEANDRO N ALEM y LISANDRO DE LA TORRE. Ambos murieron por mano propia, ambos representan la génesis del primer partido popular argentino, ambos son considerados víctimas de las malas prácticas de la política argentina, ambos terminaron abrumados por el cinismo y la corrupción, ambos decidieron terminar con sus vidas.
La acción transcurre en la vivienda de Lisandro quien transita los últimos momentos antes de suicidarse. Es entonces cuando se hace presente el fantasma de Leandro, su padre en la política y en el ejemplo, con la intención de evitar el hecho.
Sus convicciones son vigorosas y han luchado en contra del fraude y los negociados del poder, sin embargo el conflicto surge a partir de la rigidez de sus convicciones éticas, de la sospecha de haber sido funcionales a los intereses de aquellos a quienes creyeron combatir, de la oculta soberbia de su martirio. El vínculo entre ambos oscila de la compresión a la hostilidad, de la solidaridad al reproche, de la confluencia a la competencia por su importancia histórica.
Leandro y Lisandro es también una valiente y profunda reflexión sobre un tema tabú: el suicidio, fantasía que habita en todo ser humano y que a casi todos nos ha tentado en algún momento.
Nos llena de esperanza pensar que con Leandro y Lisandro podemos coincidir con Max Weber cuando afirmaba: "No solo debemos esperar y anhelar. Debemos hacer algo más. Debemos ponernos a trabajar para descubrir y obedecer el demonio que maneja los hilos de nuestra propia vida"
jueves, 25 de agosto de 2011
El laberinto del estrés
Les quiero contar de un libro que no pude terminar de leer. Resulta que cuando estaba en las primeras páginas vino un amigo psicólogo y me dice: “Uuuy este libro me lo recomendaron mucho, me lo llevo y te lo devuelvo sin plazos porque ando muy ocupado”
Así se fue de mis manos “El laberinto del estrés” de Mariana Lestelle.
Les cuento lo oficial del libro y si alguien lo lee antes que Carlos me lo devuelva… me cuenta!
“Una visión exhaustiva desde el punto de vista médico: cómo se construye el estrés, qué señales da antes de desencadenarse, cómo impacta en la salud psicofísica. Revisa conductas y hábitos actuales –la vida online, por ejemplo- que son nuevos generadores de estrés. Sobre esta base científica, guía al lector en la búsqueda de ayuda para superarlo”
Así se fue de mis manos “El laberinto del estrés” de Mariana Lestelle.
Les cuento lo oficial del libro y si alguien lo lee antes que Carlos me lo devuelva… me cuenta!
“Una visión exhaustiva desde el punto de vista médico: cómo se construye el estrés, qué señales da antes de desencadenarse, cómo impacta en la salud psicofísica. Revisa conductas y hábitos actuales –la vida online, por ejemplo- que son nuevos generadores de estrés. Sobre esta base científica, guía al lector en la búsqueda de ayuda para superarlo”
miércoles, 24 de agosto de 2011
Al triste
Aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges
Ahí está lo que fue: la terca espada
del sajón y su métrica de hierro,
los mares y las islas del destierro
del hijo de Laertes, la dorada
...luna del persa y los sin fin jardines
de la filosofía y de la historia,
el oro sepulcral de la memoria
y en la sombra el olor de los jazmines.
Y nada de eso importa. El resignado
ejercicio del verso no te salva
ni las aguas del sueño ni la estrella
que en la arrasada noche olvida el alba.
Una sola mujer es tu cuidado,
igual a las demás, pero que es ella.
Ahí está lo que fue: la terca espada
del sajón y su métrica de hierro,
los mares y las islas del destierro
del hijo de Laertes, la dorada
...luna del persa y los sin fin jardines
de la filosofía y de la historia,
el oro sepulcral de la memoria
y en la sombra el olor de los jazmines.
Y nada de eso importa. El resignado
ejercicio del verso no te salva
ni las aguas del sueño ni la estrella
que en la arrasada noche olvida el alba.
Una sola mujer es tu cuidado,
igual a las demás, pero que es ella.
viernes, 6 de mayo de 2011
Los niños ricos que tienen tristeza - Educación
Una investigación de Unicef y Flacso desmitifica que los adolescentes de sectores de nivel socioeconómico bajo son más violentos. También entre chicos de niveles más altos hay más vandalismo, robos y hurtos. El estudio relevó los conflictos y la violencia en la escuela.
Por Mariana Carbajal - Página 12
Cuando los alumnos secundarios sienten que los profesores les enseñan bien, que preparan las clases y que ellos aprenden, las situaciones de conflicto, violencia y maltrato en la escuela son menores. También disminuyen si los estudiantes pueden participar en el armado del régimen de convivencia. Esta es la principal conclusión de una extensa investigación de Unicef y Flacso para evaluar el clima escolar en colegios del área metropolitana. El relevamiento, que abarcó a 1690 chicos y chicas de los tres últimos años de casi un centenar de escuelas medias, públicas y privadas, de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, desmitifica que los adolescentes de sectores de nivel socioeconómico bajo son más violentos. Tampoco se verifica una mayor presencia de armas de fuego entre ellos. El estudio revela que las burlas, el hostigamiento, las actitudes discriminatorias y los tratos crueles entre compañeros son más frecuentes en las escuelas privadas y de nivel económico social (NES) alto, mientras que en las de NES más bajo se dan más situaciones de peleas con agresiones físicas. El vandalismo contra materiales y otros objetos de la escuela, los robos y hurtos, los ataques a adultos en el ámbito escolar y la falta de respeto a los profesores también ocurren con mayor asiduidad en el segmento de mayores ingresos. “Por el contrario, los alumnos de los sectores sociales más vulnerables, a pesar de convivir en un entorno más peligroso y hostil, manifiestan mayor respeto e integración hacia la institución escolar y hacia los propios compañeros que el resto de los alumnos”, se destaca en las conclusiones finales.
Hay una marcada diferencia de género: los varones aparecen involucrados “significativamente” en mayor medida que las chicas en episodios de violencia. El informe muestra también una gran brecha entre la “preocupación por sufrir un robo con violencia o amenazas en el trayecto a la escuela”, una sensación que expresa la mitad del alumnado consultado, y la realidad: sólo uno de cada nueve dijo haber sufrido un hecho de esas características durante 2009, cuando fueron entrevistados.
En cuanto al acceso en la escuela de bebidas alcohólicas y drogas por parte de los alumnos, se encontró una mayor facilidad en los sectores de NES alto, con excepción del “paco”. “Sin embargo, en las inmediaciones del colegio el acceso se torna más fácil para los sectores más vulnerables”, señaló Elena Duro, especialista en Educación de Unicef, al enumerar las conclusiones. Los resultados del estudio fueron compilados en un libro, Clima, conflictos y violencia en la escuela, que se presentó ayer ante un grupo de periodistas. Junto con Duro estuvieron Daniel Fernández y Luis D’Angelo, integrantes del Programa de Antropología Social y Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). El relevamiento cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación y fue prologado por la subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa, Mara Brawer. El objetivo de la investigación, explicó Duro, fue “dimensionar el fenómeno”, que “muchas veces aparece en los medios de comunicación como muy frecuente”. “Tanto los docentes como los chicos que entrevistamos para la investigación señalaron que muchas veces la violencia es generada fuera del colegio. La escuela no es ajena a la realidad del país: es una caja de resonancia que absorbe las tensiones y conflictos exteriores a la vida escolar”, apuntó Duro. En ese sentido, aclaró que los especialistas hablan de violencia en la escuela y no de violencia escolar, para diferenciar los casos en los que la violencia se manifiesta en la escuela, pero no responde a situaciones producidas en el marco de los vínculos propios de la comunidad educativa. “Observamos que la escuela funciona como un dique de contención frente a la violencia que se percibe fuera de sus límites, pero no tanto”, sintetizó D’Angelo. Las realidades familiares complejas pueden disparar conflictos en la escuela. Uno de los chicos entrevistados de una escuela pública porteña expresó: “Uno se lleva mal en la casa con los padres y lo descarga en el colegio”. Otro, de un colegio privado, contó: “Tengo un amigo que por todo se caga a piñas. El papá lo cagaba a palos y por eso creo que es agresivo”.
El estudio incluyó encuestas y entrevistas en profundidad a los chicos, a las chicas, a directivos, profesores, docentes y padres de la comunidad educativa. La muestra abarcó 1690 alumnos de 93 colegios, públicos y privados del área metropolitana. Brawer destacó –en el prólogo– que los datos obtenidos son similares a los que surgieron de investigaciones realizadas por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas a nivel nacional, una iniciativa del Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de San Martín.
Con relación a la percepción de la violencia (en general) en las escuelas, el informe muestra una llamativa contradicción en las respuestas: el 52 por ciento de los entrevistados considera que se trata de un “problema muy grave o grave”. Pero al ser consultado sobre ese fenómeno en su propio establecimiento, el problema tiende a ser percibido como mucho menos grave: se reducen a menos de la mitad los consultados que ven tan mal el panorama y sólo un 19 por ciento lo describe como “muy grave o grave”.
La investigación indagó sobre la presencia de diversas modalidades de violencia: por un lado, maltrato, acuso y hostigamiento entre alumnos; y por otro, agresiones físicas entre alumnos. También pesquisó la presencia de armas blancas y de fuego en las aulas. Y analizó cuáles contextos favorecen para que haya menor conflictividad y episodios de violencia en los colegios. Un 7,4 por ciento de los estudiantes dijo que fue humillado o insultado por un profesor frente a compañeros. Este tipo de hecho se registró con mayor frecuencia entre alumnos de escuelas del Gran Buenos Aires.
El estudio da por tierra con la creencia de que los jóvenes de sectores sociales más vulnerables son más conflictivos y violentos que el resto, subrayó Duro. Los resultados de la encuesta entre el alumnado muestran que ni el hurto ni el robo por la fuerza o amenaza poseen mayor incidencia entre los estudiantes de NES más bajo. Tampoco se verifica una mayor presencia de armas de fuego en esos sectores. “Las escuelas privadas de elite suelen ocultar los problemas de violencia como robos, la puesta por parte de los alumnos de una bomba o la venta dentro de su establecimiento de ravioles de cocaína. Hay que desmitificar que los mayores niveles de violencia en las escuelas se dan en aquellas a las que concurren alumnos de sectores más bajos”, consideró Duro. Por el contrario, las problemáticas vinculadas con conflictos entre adolescentes –como burlas, humillaciones, discriminaciones por diversas causas o padecimientos de actitudes crueles– “resultan más frecuentes entre alumnos de hogares de NES alto”, indicó. Si el corte se hace entre escuelas de gestión privada y pública, ese tipo de situaciones aparecen con mayor asiduidad en las primeras, de acuerdo con la investigación. Les preguntaron a los chicos y chicas si “en 2009 fueron crueles con vos” y respondieron “más de una vez” el 13,2 por ciento de los alumnos de secundarias privadas, contra el 4,3 por ciento de las públicas. En cuanto a las peleas con golpes entre compañeros, son más habituales en el ámbito estatal: contestó que son “muy frecuentes” el 11,6 por ciento del alumnado consultado en esas escuelas, contra el 3,9 por ciento de las privadas. De todas formas, Duro señaló que del total, sin distinción del tipo de colegios, entre los estudiantes un 33 por ciento reconoce que trata mal al compañero y el 29 por ciento que se burla de alguna característica del compañero, lo que habla “de un fuerte proceso de discriminación entre los jóvenes”.
Un 6 por ciento de los alumnos dijo haber visto que alguien llevó un arma de fuego a la escuela en 2009. En este caso, los porcentajes aumentan entre los estudiantes de escuelas públicas y de sectores medios, donde un 8 por ciento afirmó que se enfrentó a esa situación. En cuanto a la presencia de armas blancas, uno de cada cuatro aseguró haber visto a algún compañero con una en el último año, pero en este caso no hay diferencias significativas entre los tipos de gestión escolar estudiados.
Duro destacó que identificaron ciertos “contextos” que favorecen a que haya menos violencia en las escuelas: “En la medida en que los alumnos perciben que los profesores preparan bien sus clases y ellos aprenden, plantean que hay menor conflictividad. Este tema es muy importante. También contribuye a mejorar el clima la claridad de las normas de convivencia y un mayor liderazgo de las autoridades de la escuela. Los chicos reclaman límites. Un tercer aspecto tiene que ver con la participación de los chicos en un régimen de convivencia”, detalló la especialista. En la provincia de Buenos Aires, precisó, es obligatorio desde 2009 que todos los establecimientos, tanto públicos como privados, cuenten con sistemas de convivencia. En ese sentido, planteó como un problema significativo el sistema de selección de directores de escuelas secundarias públicas, “donde la antigüedad suele ser el principal requisito”, y consideró que deben estar “más aggiornados para responder a las necesidades escolares actuales” y, fundamentalmente, para “liderar con autoridad”.
Por Mariana Carbajal - Página 12
Cuando los alumnos secundarios sienten que los profesores les enseñan bien, que preparan las clases y que ellos aprenden, las situaciones de conflicto, violencia y maltrato en la escuela son menores. También disminuyen si los estudiantes pueden participar en el armado del régimen de convivencia. Esta es la principal conclusión de una extensa investigación de Unicef y Flacso para evaluar el clima escolar en colegios del área metropolitana. El relevamiento, que abarcó a 1690 chicos y chicas de los tres últimos años de casi un centenar de escuelas medias, públicas y privadas, de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, desmitifica que los adolescentes de sectores de nivel socioeconómico bajo son más violentos. Tampoco se verifica una mayor presencia de armas de fuego entre ellos. El estudio revela que las burlas, el hostigamiento, las actitudes discriminatorias y los tratos crueles entre compañeros son más frecuentes en las escuelas privadas y de nivel económico social (NES) alto, mientras que en las de NES más bajo se dan más situaciones de peleas con agresiones físicas. El vandalismo contra materiales y otros objetos de la escuela, los robos y hurtos, los ataques a adultos en el ámbito escolar y la falta de respeto a los profesores también ocurren con mayor asiduidad en el segmento de mayores ingresos. “Por el contrario, los alumnos de los sectores sociales más vulnerables, a pesar de convivir en un entorno más peligroso y hostil, manifiestan mayor respeto e integración hacia la institución escolar y hacia los propios compañeros que el resto de los alumnos”, se destaca en las conclusiones finales.
Hay una marcada diferencia de género: los varones aparecen involucrados “significativamente” en mayor medida que las chicas en episodios de violencia. El informe muestra también una gran brecha entre la “preocupación por sufrir un robo con violencia o amenazas en el trayecto a la escuela”, una sensación que expresa la mitad del alumnado consultado, y la realidad: sólo uno de cada nueve dijo haber sufrido un hecho de esas características durante 2009, cuando fueron entrevistados.
En cuanto al acceso en la escuela de bebidas alcohólicas y drogas por parte de los alumnos, se encontró una mayor facilidad en los sectores de NES alto, con excepción del “paco”. “Sin embargo, en las inmediaciones del colegio el acceso se torna más fácil para los sectores más vulnerables”, señaló Elena Duro, especialista en Educación de Unicef, al enumerar las conclusiones. Los resultados del estudio fueron compilados en un libro, Clima, conflictos y violencia en la escuela, que se presentó ayer ante un grupo de periodistas. Junto con Duro estuvieron Daniel Fernández y Luis D’Angelo, integrantes del Programa de Antropología Social y Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). El relevamiento cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación y fue prologado por la subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa, Mara Brawer. El objetivo de la investigación, explicó Duro, fue “dimensionar el fenómeno”, que “muchas veces aparece en los medios de comunicación como muy frecuente”. “Tanto los docentes como los chicos que entrevistamos para la investigación señalaron que muchas veces la violencia es generada fuera del colegio. La escuela no es ajena a la realidad del país: es una caja de resonancia que absorbe las tensiones y conflictos exteriores a la vida escolar”, apuntó Duro. En ese sentido, aclaró que los especialistas hablan de violencia en la escuela y no de violencia escolar, para diferenciar los casos en los que la violencia se manifiesta en la escuela, pero no responde a situaciones producidas en el marco de los vínculos propios de la comunidad educativa. “Observamos que la escuela funciona como un dique de contención frente a la violencia que se percibe fuera de sus límites, pero no tanto”, sintetizó D’Angelo. Las realidades familiares complejas pueden disparar conflictos en la escuela. Uno de los chicos entrevistados de una escuela pública porteña expresó: “Uno se lleva mal en la casa con los padres y lo descarga en el colegio”. Otro, de un colegio privado, contó: “Tengo un amigo que por todo se caga a piñas. El papá lo cagaba a palos y por eso creo que es agresivo”.
El estudio incluyó encuestas y entrevistas en profundidad a los chicos, a las chicas, a directivos, profesores, docentes y padres de la comunidad educativa. La muestra abarcó 1690 alumnos de 93 colegios, públicos y privados del área metropolitana. Brawer destacó –en el prólogo– que los datos obtenidos son similares a los que surgieron de investigaciones realizadas por el Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas a nivel nacional, una iniciativa del Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de San Martín.
Con relación a la percepción de la violencia (en general) en las escuelas, el informe muestra una llamativa contradicción en las respuestas: el 52 por ciento de los entrevistados considera que se trata de un “problema muy grave o grave”. Pero al ser consultado sobre ese fenómeno en su propio establecimiento, el problema tiende a ser percibido como mucho menos grave: se reducen a menos de la mitad los consultados que ven tan mal el panorama y sólo un 19 por ciento lo describe como “muy grave o grave”.
La investigación indagó sobre la presencia de diversas modalidades de violencia: por un lado, maltrato, acuso y hostigamiento entre alumnos; y por otro, agresiones físicas entre alumnos. También pesquisó la presencia de armas blancas y de fuego en las aulas. Y analizó cuáles contextos favorecen para que haya menor conflictividad y episodios de violencia en los colegios. Un 7,4 por ciento de los estudiantes dijo que fue humillado o insultado por un profesor frente a compañeros. Este tipo de hecho se registró con mayor frecuencia entre alumnos de escuelas del Gran Buenos Aires.
El estudio da por tierra con la creencia de que los jóvenes de sectores sociales más vulnerables son más conflictivos y violentos que el resto, subrayó Duro. Los resultados de la encuesta entre el alumnado muestran que ni el hurto ni el robo por la fuerza o amenaza poseen mayor incidencia entre los estudiantes de NES más bajo. Tampoco se verifica una mayor presencia de armas de fuego en esos sectores. “Las escuelas privadas de elite suelen ocultar los problemas de violencia como robos, la puesta por parte de los alumnos de una bomba o la venta dentro de su establecimiento de ravioles de cocaína. Hay que desmitificar que los mayores niveles de violencia en las escuelas se dan en aquellas a las que concurren alumnos de sectores más bajos”, consideró Duro. Por el contrario, las problemáticas vinculadas con conflictos entre adolescentes –como burlas, humillaciones, discriminaciones por diversas causas o padecimientos de actitudes crueles– “resultan más frecuentes entre alumnos de hogares de NES alto”, indicó. Si el corte se hace entre escuelas de gestión privada y pública, ese tipo de situaciones aparecen con mayor asiduidad en las primeras, de acuerdo con la investigación. Les preguntaron a los chicos y chicas si “en 2009 fueron crueles con vos” y respondieron “más de una vez” el 13,2 por ciento de los alumnos de secundarias privadas, contra el 4,3 por ciento de las públicas. En cuanto a las peleas con golpes entre compañeros, son más habituales en el ámbito estatal: contestó que son “muy frecuentes” el 11,6 por ciento del alumnado consultado en esas escuelas, contra el 3,9 por ciento de las privadas. De todas formas, Duro señaló que del total, sin distinción del tipo de colegios, entre los estudiantes un 33 por ciento reconoce que trata mal al compañero y el 29 por ciento que se burla de alguna característica del compañero, lo que habla “de un fuerte proceso de discriminación entre los jóvenes”.
Un 6 por ciento de los alumnos dijo haber visto que alguien llevó un arma de fuego a la escuela en 2009. En este caso, los porcentajes aumentan entre los estudiantes de escuelas públicas y de sectores medios, donde un 8 por ciento afirmó que se enfrentó a esa situación. En cuanto a la presencia de armas blancas, uno de cada cuatro aseguró haber visto a algún compañero con una en el último año, pero en este caso no hay diferencias significativas entre los tipos de gestión escolar estudiados.
Duro destacó que identificaron ciertos “contextos” que favorecen a que haya menos violencia en las escuelas: “En la medida en que los alumnos perciben que los profesores preparan bien sus clases y ellos aprenden, plantean que hay menor conflictividad. Este tema es muy importante. También contribuye a mejorar el clima la claridad de las normas de convivencia y un mayor liderazgo de las autoridades de la escuela. Los chicos reclaman límites. Un tercer aspecto tiene que ver con la participación de los chicos en un régimen de convivencia”, detalló la especialista. En la provincia de Buenos Aires, precisó, es obligatorio desde 2009 que todos los establecimientos, tanto públicos como privados, cuenten con sistemas de convivencia. En ese sentido, planteó como un problema significativo el sistema de selección de directores de escuelas secundarias públicas, “donde la antigüedad suele ser el principal requisito”, y consideró que deben estar “más aggiornados para responder a las necesidades escolares actuales” y, fundamentalmente, para “liderar con autoridad”.
sábado, 30 de abril de 2011
Adiós a Ernesto Sábato
Hoy a la 1:30 de la madrugada en su casa de Santos Lugares murió Ernesto Sábato, el próximo 24 de junio cumpliría 100 años. Sus restos serán velados en el Club Defensores de Santos Lugares, barrio donde residía desde hacía muchísimos años (1945). Del lugar solía decir "de aquí me sacan en cajón porque esta es mi patria chica"...
Sin dudas, Ernesto Sábato es uno de los principales escritores contemporáneos de la República Argentina. Nacido el 24 de junio de 1911 en Rojas (provincia de Buenos Aires), este escritor, ensayista y artista plástico ha trascendido las fronteras gracias a sus agudas reflexiones sobre la condición humana y a su compromiso, a veces cuestionado, con los derechos humanos.
Hijo de Francisco Sábato y Juana María Ferrari, Ernesto fue el décimo hijo entre once. Completó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata y en 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata.
Allí fundó el Grupo Insurrexit, de orientación comunista, junto a Héctor Agosti, Ángel Hurtado de Mendoza y Paulino González Alberdi, entre otros. Su militancia lo llevaría a ser elegido Secretario General de la Federación Juvenil Comunista en 1933. Por esa época también conoce a Matilde Kusminsky Richter, una estudiante de 17 años que deja la casa de sus padres para vivir con él. Sábato se casaría con la joven en 1936.
En 1938, recibe el Doctorado en Física y obtiene, gracias al Nobel Bernardo Houssay, una beca anual para investigar sobre las radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie de París (Francia). Ese año nace su primer hijo, Jorge Federico, quien sería Ministro de Educación y Justicia durante el gobierno de Raúl Alfonsín. A fines de la Segunda Guerra Mundial nacería su segundo hijo, Mario Sábato, un reconocido director de cine.
Justo antes del inicio de dicha guerra, Sábato fue transferido al Massachusetts Institute of Technology (MIT) y abandona París.
En 1940 regresa la Argentina para trabajar como docente en la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, en 1943, decide abandonar la ciencia y se vuelca a la literatura y a la pintura.
Su primer libro aparece en 1945 y se titula “Uno y el universo”. Allí recopila diversos ensayos filosóficos donde critica la supuesta moral neutra de la ciencia y se muestra preocupado por el avance de la tecnología.
En 1948 presenta su primera novela, “El túnel”, donde narra los asfixiantes problemas psicológicos del pintor Juan Pablo Castel. La obra sería aplaudida por Albert Camus y enmarcada dentro de la corriente filosófica del existencialismo.
“Sobre héroes y tumbas”, editada en 1961, está considerada como una de las mejores novelas argentinas del siglo XX. Esta compleja historia entremezcla de la decadencia de una familia aristocrática con la muerte del General Juan Lavalle.
Luego le seguirían obras como “Abaddón el exterminador”, “Antes del fin”, “La resistencia” y “España en los diarios de mi vejez”.
Su reconocido activismo político llevó a que el presidente argentino Raúl Alfonsín lo colocará al frente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), un organismo dedicado a investigar los crímenes cometidos durante la dictadura militar de 1976-1983. Su informe, conocido como “Nunca más” o “Informe Sábato”, es considerado un hito en la historia de los derechos humanos. Sin embargo, intelectuales como Osvaldo Bayer han criticado a Sábato por haberse reunido con el presidente de facto Jorge Rafael Videla en plena dictadura.
A lo largo de su extensa trayectoria, Ernesto Sábato ha recibido galardones como el Premio de Consagración Nacional de la Argentina (1975), Premio Cervantes (1984), Comandante de la Legión de Honor de Francia (1987) y diversos doctorados honoris causa en todo el mundo.
viernes, 22 de abril de 2011
Libros...¡Siempre!
Hablando con un amigo sobre esta imperiosa necesidad que solemos tener –por mil razones- alguna vez en la vida, de alejarnos, de dejar de lado lo que más queremos y nos importa, y lo difícil de lograrlo, asimilarlo y asumirlo. Con calma y naturalidad me dice: “Los libros, Negra. Los libros son la mejor vía para emprender el verdadero vuelo sin retorno. Leer o escribirlos, da igual”
Justo hacía minutos yo había comentado en FB: “Sin duda es más sencillo y rápido acudir a Internet, cualquier sitio o redes sociales, para estar informadxs, pero el día que definitivamente dejemos de comprar libros, diarios y revistas… la gráfica y una parte vital de nosotrxs habrá muerto”.
No sé si van a entender la asociación, metáfora si se quiere. Solo puedo decirles que seguiré la batalla para mantener viva la gráfica, me refugiaré en la lectura, entre otras cosas; la caricia verdadera de y a los libros… y lo muerto, previo duelo…muerto está.
Justo hacía minutos yo había comentado en FB: “Sin duda es más sencillo y rápido acudir a Internet, cualquier sitio o redes sociales, para estar informadxs, pero el día que definitivamente dejemos de comprar libros, diarios y revistas… la gráfica y una parte vital de nosotrxs habrá muerto”.
No sé si van a entender la asociación, metáfora si se quiere. Solo puedo decirles que seguiré la batalla para mantener viva la gráfica, me refugiaré en la lectura, entre otras cosas; la caricia verdadera de y a los libros… y lo muerto, previo duelo…muerto está.
sábado, 19 de marzo de 2011
El sexo y la discapacidad
Comparto el video de una columna que tiene en tv una colega y compañera de la Red PAR.
miércoles, 9 de marzo de 2011
El estado del mundo 2011
Me encantó!!!
El estado del mundo 2011 constituye un conjunto único de reflexiones y análisis que permiten comprender, más allá de la actualidad inmediata, los profundos cambios en marcha.
El estado del mundo 2011 de Varios Autores:
En un momento en que los medios transmiten un flujo cada vez mayor de información, en un mundo donde las noticias fugaces e inciertas marcan el ritmo del planeta, El estado del mundo 2011 ofrece un informe fiable y riguroso de toda la actualidad internacional, tratada de un modo crítico y razonado por los mejores especialistas de todas las disciplinas ligadas a ella: política, economía, sociedad, medio ambiente... "En la presente edición, a los habituales artículos, balances de países y de producción, a las fichas técnicas y a los mapas se suman todos los datos estadísticos que aparecerán recogidos en nuestra página web
www.akal.com." En ella, además de los datos relativos al periodo 2008-2010, el lector podrá retrotraerse diez años atrás en su consulta y obtener gráficas que muestran la evolución de los países según distintos indicadores. Como gran complemento, unos cuadros estadísticos de los 25 países más destacados del panorama mundial ofrecen balances sobre la población, la educación, la economía... desde 1984. Igualmente, en la web encontrará una relación de direcciones en internet y bibliografía con la que ampliar toda esta información.
Fuente: http://www.lecturalia.com/libro/55988/el-estado-del-mundo-2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Ortografía de la Lengua Española
Sigo con los libros editados en el 2010 y algunos en el 2011. La elección de este no es casual; sé que las obsesiones no son buenas pero hay una que me permito, perdono y alimento, y es la que padezco por la buena ortografia. Digo que no es casual porque a pesar de andar por chats, grupos y redes sociales desde hace muuuchos años, no puedo entender que haya gente que escriba tan mal y no es por falta de formación u oportunidades... No sé cual es la razón pero puedo asegurar que cada vez se escribe peor y la verdad... hay cosas imposibles de leer, hacen doler los ojos y las desecho aunque sean dos renglones o los 140 caracteres de twitter...
Ortografía de la lengua española es de Varios Autores:
Es la nueva edición revisada, actualizada y ampliada de una de las obras troncales de la Real Academia Española.
La nueva Ortografía de la lengua española presenta unas características propias que la hacen más sólida, exhaustiva, razonada y moderna que su predecesora, editada en 1999:
1. Es más descriptiva, detallada y explícita, con el fin de solucionar muchos problemas concretos que se les plantean a los hablantes.
2. Es accesible a cualquier hablante alfabetizado, pues evita en lo posible tecnicismos y expresiones de difícil comprensión.
3. Es una ortografía razonada.
4. Es una ortografía moderna, pues incluye apartados novedosos como los dedicados a la ortotipografía.
5. Es una ortografía moderadamente reformista.
6. Es una ortografía didáctica.
7. Es una ortografía panhispánica, concebida y realizada desde la unidad y para la unidad de la lengua.
Fuente: http://tinyurl.com/4wjpxem
Ortografía de la lengua española es de Varios Autores:
Es la nueva edición revisada, actualizada y ampliada de una de las obras troncales de la Real Academia Española.
La nueva Ortografía de la lengua española presenta unas características propias que la hacen más sólida, exhaustiva, razonada y moderna que su predecesora, editada en 1999:
1. Es más descriptiva, detallada y explícita, con el fin de solucionar muchos problemas concretos que se les plantean a los hablantes.
2. Es accesible a cualquier hablante alfabetizado, pues evita en lo posible tecnicismos y expresiones de difícil comprensión.
3. Es una ortografía razonada.
4. Es una ortografía moderna, pues incluye apartados novedosos como los dedicados a la ortotipografía.
5. Es una ortografía moderadamente reformista.
6. Es una ortografía didáctica.
7. Es una ortografía panhispánica, concebida y realizada desde la unidad y para la unidad de la lengua.
Fuente: http://tinyurl.com/4wjpxem
domingo, 20 de febrero de 2011
El hombre que corrompió a Hadleyburg y otros relatos
A pesar de los pronósticos que marcan una tremenda caída de la lectura, por ende de la venta de libros, el 2011 nos presenta variadas ediciones, nuevas y reediciones de verdaderas joyas. Se los iré contando a lo largo del año. Mi elegido de hoy es:
El hombre que corrompió a Hadleyburg y otros relatos de Mark Twain:
Sinopsis
Samuel Taylor Clemens (Mark Twain), el más grande escritor satírico norteamericano, trabajó como impresor y piloto de barcos en el Mississippi antes de hacerse reportero. Sus primeras historias publicadas en periódicos obtuvieron un inesperado éxito. En 1881 escribe su obra más conocida: Tom Sawyer. El presente volumen reúne ocho de sus mejores relatos, entre los que destacan: La famosa rana saltarina del condado de Calaveras, su primer relato, en el que un apostador empedernido adquiere una extraordinaria rana con la que reta a todos los criadores del condado; El robo del elefante blanco, que narra las peripecias del traslado desde la India a Inglaterra de un peculiar regalo del rey de Siam a la reina Victoria, un elefante blanco sagrado; El billete de un millón de libras, la disparatada historia de un joven americano que se encuentra sin blanca en Londres y es objeto de una apuesta entre dos excéntricos caballeros: ¿sería capaz de sobrevivir un mes con un cheque incobrable de 1.000.000 de libras?;El hombre que corrompió a Hadleyburg, que nos cuenta cómo un pequeño pueblo que presume de virtuoso olvida sus valores ante la seductora oferta de un forastero llegado a la villa; y Un relato policíaco con doble sentido, una parodia sherlockiana que relata una venganza que pasa de una generación a otra.
El hombre que corrompió a Hadleyburg y otros relatos de Mark Twain:
Samuel Taylor Clemens (Mark Twain), el más grande escritor satírico norteamericano, trabajó como impresor y piloto de barcos en el Mississippi antes de hacerse reportero. Sus primeras historias publicadas en periódicos obtuvieron un inesperado éxito. En 1881 escribe su obra más conocida: Tom Sawyer. El presente volumen reúne ocho de sus mejores relatos, entre los que destacan: La famosa rana saltarina del condado de Calaveras, su primer relato, en el que un apostador empedernido adquiere una extraordinaria rana con la que reta a todos los criadores del condado; El robo del elefante blanco, que narra las peripecias del traslado desde la India a Inglaterra de un peculiar regalo del rey de Siam a la reina Victoria, un elefante blanco sagrado; El billete de un millón de libras, la disparatada historia de un joven americano que se encuentra sin blanca en Londres y es objeto de una apuesta entre dos excéntricos caballeros: ¿sería capaz de sobrevivir un mes con un cheque incobrable de 1.000.000 de libras?;El hombre que corrompió a Hadleyburg, que nos cuenta cómo un pequeño pueblo que presume de virtuoso olvida sus valores ante la seductora oferta de un forastero llegado a la villa; y Un relato policíaco con doble sentido, una parodia sherlockiana que relata una venganza que pasa de una generación a otra.
domingo, 6 de febrero de 2011
¿?
-¿Tienes Twitter?
-Si,
-¿Facebook?
-Sí,
-¿Tumblr?
...-Sí,
-¿Blogs?
-Si, Claro,
-¿Vida?
-Abrí una cuenta, pero casi nunca la uso...
-Si,
-¿Facebook?
-Sí,
-¿Tumblr?
...-Sí,
-¿Blogs?
-Si, Claro,
-¿Vida?
-Abrí una cuenta, pero casi nunca la uso...
martes, 1 de febrero de 2011
Herramientas para saber quién plagia los contenidos en tu blog
Escrito enero 27th, 2011 Por Milton Ramirez
Yo no habría escrito el artículo fuente como el autor lo hiso pero me ha servido para referir y refrescarle la memoria a muchos de los que hacen o escriben blogs.
No creo que haya necesidad de definir los que significa plagiar. Pero solo en caso no lo haya aún aprendido, lo remito a la entrada en Wikipedia.
Una de las formas más sencillas de detectarlo es copiar una frase o un párrafo corto y pegarlo en la caja de búsquedas de Google. Escríbalo entre comillas. “Tecnología, Tendencias, Social Media y más
GeeksRoom.” Si Google le muestra toda la oración o el párrafo en primero o segundo lugar, entonces alguien le ha copiado sus contenidos. Si no, no hay que preocuparse.
Como el copiar contenidos le favorece al blog original, Google bloquea esos sitios, aquellos que solo copian y pegan. No importa que cambie el título del artículo, es el cuerpo del post el que cuenta.
Para ese fin, presentamos 6 herramientas (sitios) que cumplen con la función de detección y monitoreo del plagiarismo tanto en el aula, como en los artículos profesionales y por supuesto los blogs:
1. Plagiarism Checker – Sitio recomendado para maestros y autores, pero no menos importante para blogueros. Le permite adicionalmente crear alertas en Google que serán enviadas a su correo electrónico.
2. Dustball Plagiarism Checker – Igualmente dedicados a monitorear las tareas escolares tanto como ensayos y reportes. Si necesita sacar ventaja cien por ciento, deberá pagar por el servicio premium.
3. Article Checker – La misma funcionalidad que las dos anteriores pero con la diferencia que puede analizar un enlace y comparar los resultados entre Google y Yahoo!
4. Advanced Plagiarism Checher – Rompe en pequeñas partes el documento o párrafo seleccionado. Puede analizar un texto, un enlace o un archivo. Agregue el nivel sensibilidad a elevado.
5. Plagiarism Detect – Es un servicio pagado pero le garantiza el no ser acusado de plagiarismo con una cuenta accurate account. Solo las primeras 100 palabras son analizadas gratuitamente.
6. The Plagiarism – El monitorear plagiarismo es solo uno de sus servicios. No es un servicio gratuito y sus costos son significativos. Pero instituciones académicas, publicistas y la misma ley pueden determinar la ofensa basados en este servicio.
Fuente: Read more: http://geeksroom.com/2011/01/herramientas-para-saber-quien-plagia-los-contenidos-en-tu-blog/44602#ixzz1CjQpCwj7
Yo no habría escrito el artículo fuente como el autor lo hiso pero me ha servido para referir y refrescarle la memoria a muchos de los que hacen o escriben blogs.
No creo que haya necesidad de definir los que significa plagiar. Pero solo en caso no lo haya aún aprendido, lo remito a la entrada en Wikipedia.
Una de las formas más sencillas de detectarlo es copiar una frase o un párrafo corto y pegarlo en la caja de búsquedas de Google. Escríbalo entre comillas. “Tecnología, Tendencias, Social Media y más
GeeksRoom.” Si Google le muestra toda la oración o el párrafo en primero o segundo lugar, entonces alguien le ha copiado sus contenidos. Si no, no hay que preocuparse.
Como el copiar contenidos le favorece al blog original, Google bloquea esos sitios, aquellos que solo copian y pegan. No importa que cambie el título del artículo, es el cuerpo del post el que cuenta.
Para ese fin, presentamos 6 herramientas (sitios) que cumplen con la función de detección y monitoreo del plagiarismo tanto en el aula, como en los artículos profesionales y por supuesto los blogs:
1. Plagiarism Checker – Sitio recomendado para maestros y autores, pero no menos importante para blogueros. Le permite adicionalmente crear alertas en Google que serán enviadas a su correo electrónico.
2. Dustball Plagiarism Checker – Igualmente dedicados a monitorear las tareas escolares tanto como ensayos y reportes. Si necesita sacar ventaja cien por ciento, deberá pagar por el servicio premium.
3. Article Checker – La misma funcionalidad que las dos anteriores pero con la diferencia que puede analizar un enlace y comparar los resultados entre Google y Yahoo!
4. Advanced Plagiarism Checher – Rompe en pequeñas partes el documento o párrafo seleccionado. Puede analizar un texto, un enlace o un archivo. Agregue el nivel sensibilidad a elevado.
5. Plagiarism Detect – Es un servicio pagado pero le garantiza el no ser acusado de plagiarismo con una cuenta accurate account. Solo las primeras 100 palabras son analizadas gratuitamente.
6. The Plagiarism – El monitorear plagiarismo es solo uno de sus servicios. No es un servicio gratuito y sus costos son significativos. Pero instituciones académicas, publicistas y la misma ley pueden determinar la ofensa basados en este servicio.
Fuente: Read more: http://geeksroom.com/2011/01/herramientas-para-saber-quien-plagia-los-contenidos-en-tu-blog/44602#ixzz1CjQpCwj7
domingo, 30 de enero de 2011
El pibe que arruinaba las fotos
Todo por su autor: Hernán Casciari
Ayer hablé por teléfono con mi hermana, que ya tiene un ejemplar. Me dijo que había llorado y se había reído sin parar, y que era un libro hermoso. Suspiré aliviado, porque me lo decía alguien que protagoniza varios capítulos de la historia, con su nombre y su apellido, y yo nunca le avisé que eso iba a pasar; lo supo con el libro ya en la mano. (No sé por qué me arriesgo tanto a perder la amistad de mi familia.)
La historia de este libro es casual: yo tengo un contrato con Mondadori, por suerte muy flexible, y en abril me tocaba entregar un libro de cuentos. El libro ya estaba terminado y tenía nombre. Pero una tarde me puse a rastrear un correo viejo en el buscador de Gmail, y se me aparecieron varios chats con mi padre. Seguramente yo sabía que ahí estaban todas mis conversaciones con Roberto de los últimos cinco años, pero nunca se me había ocurrido revisarlas después de su muerte.
Esas lecturas me conmocionaron. En casi todas las charlas (generalmente muy nocturnas para mí, y para él antes de cenar) hablábamos de fútbol o de Orsai. Me llamó mucho la atención ese detalle: él me comentaba los cuentos de Orsai, sobre todo las historias en las que aparecía.
Esa noche, después de leer chats antiguos durante horas, y con el corazón un poco desbocado de nostalgia, puse el nombre de mi padre en el buscador de Orsai y aparecieron casi treinta cuentos donde lo nombro. Me los puse a leer, desde el más antiguo al más actual, y lo que leí tenía el tono y el ritmo de una novela involuntaria. Me quedé pasmado. La historia empezaba con él llevándome a rugby hace treinta años, para que yo no fuera puto, y acababa con su muerte sorpresiva y anacrónica.
¿Qué hacía yo, entonces, enviando a imprenta un libro de cuentos dispersos, si tenía frente a mis ojos un material que me hacía saltar las lágrimas cada cuatro líneas?
“El pibe que arruinaba las fotos” nació esa noche en mi cabeza. Descubrí que había escrito una novela de a ratos, sin intención, y que ahora que Roberto ya no estaba esa historia había acabado para siempre. Al día siguiente hablé con Schavelzon, que es mi agente literario, y le pedí que convenciera a la editorial para que me diera más tiempo, porque quería entregar una novela y no un libro de relatos. No le costó mucho que accedieran.
A mí, en cambio, sí me costó editar esas historias. Bastante más de lo que pensaba. No tanto por el trabajo de unir con nuevas letras los huecos entre una historia y la otra, sino porque todos los relatos en los que aparece Roberto estaban narrados en presente. Por ejemplo, en la frase “mi padre es amigo de toda la gente que transpira por placer”, yo tenía que cambiar una sola palabra, nada más que una: en lugar de es amigo, tenía que poner era. Era amigo. Nunca antes los tiempos verbales me habían causado tanto impacto.
Más allá de esos inconvenientes, más emotivos que gramaticales, las historias caían en el papel llenas de enlaces internos, con eslabones propios que las iban atando unas a otras de un modo que, por lo menos a mí, me empezaba a parecer milagroso. El libro crecía conmigo en los bordes, conmigo de espectador, como si un puzzle que tiraras en la mesa se fuera uniendo solo, sin la ayuda de las manos ni el esfuerzo.
Y ahora estoy contento, porque desde esta mañana el libro está en la calle y me gusta que haya surgido de ese modo.
La mayoría de las cosas que están escritas en él (como va siendo costumbre) ustedes las han conocido primero acá, en este blog, porque las escribí en directo y sin filtros literarios. Están las historias que más me gustan de Orsai, ésas en las que aparecen el Chiri, Chichita, Roberto, mi hermana, el Negro Sánchez, Cristina y la Nina. Es decir, están las peores verdades y las mejores mentiras que escribí durante los últimos tres años.
Releyendo lo escrito hasta aquí, me da un poco de resquemor que ustedes puedan sospechar que éste es un texto publicitario. Que digo todo esto para que compren el libro. Me voy a quitar ahora mismo la sensación con un regalo que (también es costumbre) les hago siempre el mismo día que un libro mío aparece en góndola:
Descargar “El pibe que arruinaba las fotos” (.pdf)
Fuente: http://orsai.bitacoras.com/2009/09/el_pibe_que_arruinaba_las_fotos_1.php
Esta mañana (sept. 2009) salió a la venta en España y Argentina una novela que no recuerdo haber escrito nunca. Claro que la escribí yo, palabra por palabra, pero el asunto es que no me di cuenta, hasta hace unos meses, de que aquel montón de historias podían ser una sola. Lo que sí hice, cuando lo supe, fue darles continuidad y ritmo. En eso estuve estos meses de ausencia en Orsai: editando y corrigiendo recuerdos propios. Lo que quedó es, hasta ahora, lo más lindo que escribí en la vida. Y fue sin querer.
Ayer hablé por teléfono con mi hermana, que ya tiene un ejemplar. Me dijo que había llorado y se había reído sin parar, y que era un libro hermoso. Suspiré aliviado, porque me lo decía alguien que protagoniza varios capítulos de la historia, con su nombre y su apellido, y yo nunca le avisé que eso iba a pasar; lo supo con el libro ya en la mano. (No sé por qué me arriesgo tanto a perder la amistad de mi familia.)
La historia de este libro es casual: yo tengo un contrato con Mondadori, por suerte muy flexible, y en abril me tocaba entregar un libro de cuentos. El libro ya estaba terminado y tenía nombre. Pero una tarde me puse a rastrear un correo viejo en el buscador de Gmail, y se me aparecieron varios chats con mi padre. Seguramente yo sabía que ahí estaban todas mis conversaciones con Roberto de los últimos cinco años, pero nunca se me había ocurrido revisarlas después de su muerte.
Esas lecturas me conmocionaron. En casi todas las charlas (generalmente muy nocturnas para mí, y para él antes de cenar) hablábamos de fútbol o de Orsai. Me llamó mucho la atención ese detalle: él me comentaba los cuentos de Orsai, sobre todo las historias en las que aparecía.
Esa noche, después de leer chats antiguos durante horas, y con el corazón un poco desbocado de nostalgia, puse el nombre de mi padre en el buscador de Orsai y aparecieron casi treinta cuentos donde lo nombro. Me los puse a leer, desde el más antiguo al más actual, y lo que leí tenía el tono y el ritmo de una novela involuntaria. Me quedé pasmado. La historia empezaba con él llevándome a rugby hace treinta años, para que yo no fuera puto, y acababa con su muerte sorpresiva y anacrónica.
¿Qué hacía yo, entonces, enviando a imprenta un libro de cuentos dispersos, si tenía frente a mis ojos un material que me hacía saltar las lágrimas cada cuatro líneas?
“El pibe que arruinaba las fotos” nació esa noche en mi cabeza. Descubrí que había escrito una novela de a ratos, sin intención, y que ahora que Roberto ya no estaba esa historia había acabado para siempre. Al día siguiente hablé con Schavelzon, que es mi agente literario, y le pedí que convenciera a la editorial para que me diera más tiempo, porque quería entregar una novela y no un libro de relatos. No le costó mucho que accedieran.
A mí, en cambio, sí me costó editar esas historias. Bastante más de lo que pensaba. No tanto por el trabajo de unir con nuevas letras los huecos entre una historia y la otra, sino porque todos los relatos en los que aparece Roberto estaban narrados en presente. Por ejemplo, en la frase “mi padre es amigo de toda la gente que transpira por placer”, yo tenía que cambiar una sola palabra, nada más que una: en lugar de es amigo, tenía que poner era. Era amigo. Nunca antes los tiempos verbales me habían causado tanto impacto.
Más allá de esos inconvenientes, más emotivos que gramaticales, las historias caían en el papel llenas de enlaces internos, con eslabones propios que las iban atando unas a otras de un modo que, por lo menos a mí, me empezaba a parecer milagroso. El libro crecía conmigo en los bordes, conmigo de espectador, como si un puzzle que tiraras en la mesa se fuera uniendo solo, sin la ayuda de las manos ni el esfuerzo.
Y ahora estoy contento, porque desde esta mañana el libro está en la calle y me gusta que haya surgido de ese modo.
La mayoría de las cosas que están escritas en él (como va siendo costumbre) ustedes las han conocido primero acá, en este blog, porque las escribí en directo y sin filtros literarios. Están las historias que más me gustan de Orsai, ésas en las que aparecen el Chiri, Chichita, Roberto, mi hermana, el Negro Sánchez, Cristina y la Nina. Es decir, están las peores verdades y las mejores mentiras que escribí durante los últimos tres años.
Releyendo lo escrito hasta aquí, me da un poco de resquemor que ustedes puedan sospechar que éste es un texto publicitario. Que digo todo esto para que compren el libro. Me voy a quitar ahora mismo la sensación con un regalo que (también es costumbre) les hago siempre el mismo día que un libro mío aparece en góndola:
Descargar “El pibe que arruinaba las fotos” (.pdf)
Fuente: http://orsai.bitacoras.com/2009/09/el_pibe_que_arruinaba_las_fotos_1.php
lunes, 24 de enero de 2011
Violencia mediática, violencia de género: ¿quién le pone un freno a Tinelli?
La nota es de fines del año pasado, de todas maneras no de deja de tener vigencia puesto que Tinelli siempre ofreció el mismo nefasto producto, con el lamentable aplauso de irresponsables que incluso le hacen reverencias... En el 2011 irá por más y el freno o el aplauso a la mediocridad que daña y destruye depende de nosotrxs, nuestros valores y compromisos. Lenny Cáceres.
“Show Match” , el programa televisivo que conduce Marcelo Tinelli en canal 13, está bajo la lupa de quienes pugnamos por una comunicación no sexista desde hace varios años. Sin duda, los contenidos reproducidos en el segmento predominante “Bailando por un sueño” son la versión exacerbada de la estereotipación del rol que nos asignan como mujeres en esta sociedad: de subordinación ante el varón y objeto sexual de deseo masculino. Y como objeto sexual, las mujeres son las que aportan el mayor valor a la mercancía que vende Tinelli.
Pero el mensaje perverso emitido en “Show Match” no se termina en los minutos de aire que tiene dentro del canal. Los contenidos, sea cual sea su tenor, alimentan a una cantidad significativa de programas de TV que se emiten durante la tarde en aire o cable, de emisiones radiales y de productos digitales. No sólo Tinelli lucra con su “Bailando por un sueño”, muchos otros alimentan sus bolsillos reproduciendo los fragmentos que califican como “mas picantes”. Y un dato esencial que se agrega al desalentador panorama es que es la emisión de mayor raiting de nuestro país.
En los últimos días volvieron a circular por Internet algunas iniciativas ciudadanas, entre ellas un mail que cuestiona el concurso que proponía que “jóvenes bonitas de hasta 40 años” se candidatearan para ser la pareja de Ricardo Fort a cambio de promesas de dinero, auto, tarjeta de crédito. En ese mail se afirma que Tinelli puede ser denunciado por “lenocinio”. (delito doloso -conocimiento que se está prostituyendo a una persona y voluntad de hacerlo- cuyo elemento subjetivo es el ánimo de lucro o de satisfacer deseos ajenos).
La polémica siguió alimentándose y agravandose. El lunes 25 de octubre una coreografía bailada por Silvina Escudero de alto contenido erótico renovó las críticas. No vale mencionar de que se trataba la escena que ha sido reproducida a mansalva por diestra y siniestra, pero fue una suerte de gota que rebalsó el vaso. La violencia mediática ejercida en “Show Match” parece no tener freno.
“El cuadro de baile protagonizado por Silvina Escudero y su partenaire, al parecer sobrepasó los límites razonables de lo que debe ser un espectáculo público y de semejante masividad”, señaló la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (AFSCA) en un comunicado en el que indica que se encuentra evaluando posible sanciones. Pero al mismo tiempo le da una suerte de salvaguarda al asegurar que “funciona como atenuante” que la escena se haya dado en el marco del “horario de protección al menor”. Si aclara que para quienes lo hayan reproducido fuera de este horario cabría una sanción “estipulada dentro de lo que el artículo 107º inciso d) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual considera directamente como falta grave: “Las representaciones explícitas de actos sexuales que no sean con fines educativos. La desnudez y el lenguaje adulto fuera de contexto”.
Frente a esto me pregunto ¿quién le pone un freno a Tinelli? ¿la sanción cabe solo para quienes reprodujeron la coreografía fuera del horario de protección? ¿con qué otras herramientas contamos? ¿existe multa económica que pueda equipararse con el lucro que hace Ideas del Sur con este programa?.
Vale mencionar también que la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece en el apartado ‘m’ del artículo Tercero como objetivo de los mensajes “promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”. El comunicado de AFSCA obvía mencionar este apartado.
No está de mas recordar que durante el gobierno de Néstor Kirchner nuestro país adhirió al Protocolo Facultativo de la Convención para Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por su sigla en inglés). Dicho protocolo insta en el apartado ‘a’ del artículo 5 a “modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres”.
Un herramienta contundente para erradicar los mensajes sexistas emitidos en el programa de Tinelli es la “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, disposición sancionada en 2006 y reglamentada recientemente. Esta ley define la “violencia mediática” como una modalidad en la que se manifiestan las diferentes formas de violencia contra la mujer y dice al respecto que es “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.
No fue mi intención con esta reflexión abarrotarlas/los de elementos jurídicos, sino visualizar que sobran herramientas para sancionar y erradicar estas conductas. Quizá lo que falte sea decisión política para que tantas leyes no caigan en letra muerta.
Belén Spinetta
Colega, compañera integrante de la Red PAR
http://www.redpar.com.ar
“Show Match” , el programa televisivo que conduce Marcelo Tinelli en canal 13, está bajo la lupa de quienes pugnamos por una comunicación no sexista desde hace varios años. Sin duda, los contenidos reproducidos en el segmento predominante “Bailando por un sueño” son la versión exacerbada de la estereotipación del rol que nos asignan como mujeres en esta sociedad: de subordinación ante el varón y objeto sexual de deseo masculino. Y como objeto sexual, las mujeres son las que aportan el mayor valor a la mercancía que vende Tinelli.
Pero el mensaje perverso emitido en “Show Match” no se termina en los minutos de aire que tiene dentro del canal. Los contenidos, sea cual sea su tenor, alimentan a una cantidad significativa de programas de TV que se emiten durante la tarde en aire o cable, de emisiones radiales y de productos digitales. No sólo Tinelli lucra con su “Bailando por un sueño”, muchos otros alimentan sus bolsillos reproduciendo los fragmentos que califican como “mas picantes”. Y un dato esencial que se agrega al desalentador panorama es que es la emisión de mayor raiting de nuestro país.
En los últimos días volvieron a circular por Internet algunas iniciativas ciudadanas, entre ellas un mail que cuestiona el concurso que proponía que “jóvenes bonitas de hasta 40 años” se candidatearan para ser la pareja de Ricardo Fort a cambio de promesas de dinero, auto, tarjeta de crédito. En ese mail se afirma que Tinelli puede ser denunciado por “lenocinio”. (delito doloso -conocimiento que se está prostituyendo a una persona y voluntad de hacerlo- cuyo elemento subjetivo es el ánimo de lucro o de satisfacer deseos ajenos).
La polémica siguió alimentándose y agravandose. El lunes 25 de octubre una coreografía bailada por Silvina Escudero de alto contenido erótico renovó las críticas. No vale mencionar de que se trataba la escena que ha sido reproducida a mansalva por diestra y siniestra, pero fue una suerte de gota que rebalsó el vaso. La violencia mediática ejercida en “Show Match” parece no tener freno.
“El cuadro de baile protagonizado por Silvina Escudero y su partenaire, al parecer sobrepasó los límites razonables de lo que debe ser un espectáculo público y de semejante masividad”, señaló la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (AFSCA) en un comunicado en el que indica que se encuentra evaluando posible sanciones. Pero al mismo tiempo le da una suerte de salvaguarda al asegurar que “funciona como atenuante” que la escena se haya dado en el marco del “horario de protección al menor”. Si aclara que para quienes lo hayan reproducido fuera de este horario cabría una sanción “estipulada dentro de lo que el artículo 107º inciso d) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual considera directamente como falta grave: “Las representaciones explícitas de actos sexuales que no sean con fines educativos. La desnudez y el lenguaje adulto fuera de contexto”.
Frente a esto me pregunto ¿quién le pone un freno a Tinelli? ¿la sanción cabe solo para quienes reprodujeron la coreografía fuera del horario de protección? ¿con qué otras herramientas contamos? ¿existe multa económica que pueda equipararse con el lucro que hace Ideas del Sur con este programa?.
Vale mencionar también que la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece en el apartado ‘m’ del artículo Tercero como objetivo de los mensajes “promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”. El comunicado de AFSCA obvía mencionar este apartado.
No está de mas recordar que durante el gobierno de Néstor Kirchner nuestro país adhirió al Protocolo Facultativo de la Convención para Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por su sigla en inglés). Dicho protocolo insta en el apartado ‘a’ del artículo 5 a “modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres”.
Un herramienta contundente para erradicar los mensajes sexistas emitidos en el programa de Tinelli es la “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”, disposición sancionada en 2006 y reglamentada recientemente. Esta ley define la “violencia mediática” como una modalidad en la que se manifiestan las diferentes formas de violencia contra la mujer y dice al respecto que es “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.
No fue mi intención con esta reflexión abarrotarlas/los de elementos jurídicos, sino visualizar que sobran herramientas para sancionar y erradicar estas conductas. Quizá lo que falte sea decisión política para que tantas leyes no caigan en letra muerta.
Belén Spinetta
Colega, compañera integrante de la Red PAR
http://www.redpar.com.ar
sábado, 15 de enero de 2011
Jugando a Verse/arte... El libro de SIL
¡Imperdible!!!
Silvina Grimaldi Bonin nació el 8 de marzo de 1971 en la Provincia de Santa Fe, República Argentina; ha rendido culto silencioso a la poesía desde los ocho años de edad y a través de este primer libro, comienza a transitar la maravillosa aventura de hacer públicos sus trabajos literarios a fin de que esos textos atesorados durante tanto tiempo vean la luz, lleguen al ocasional lector de un modo físico y, si las estrellas obran a favor de tal objetivo, se impriman en la memoria del mismo, acuñándose a través de ese contacto mágico, el milagro de la trascendencia.
Fuente: http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=10507%20#0
Jugando a verse/arte | ||
Grimaldi Bonin Silvina | ||
Poesía | ||
Colofón:28/12/2010 | ||
Editorial: DUNKEN | ||
ISBN:978-9870249337 | ||
216 páginas | ||
Castellano | ||
Sinopsis: | ||
Las estadísticas aseguran que la Poesía murió sobre los anaqueles (devenidos en criptas adornadas con líricos epitafios) Esta autora refuta esa teoría, aseverando que la maravillosa raza de los amantes de la Poesía vivirá eternamente. La suerte que corra este libro determinará quién tenía razón. La Autora |
Fuente: http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=10507%20#0
Suscribirse a:
Entradas (Atom)